Envío al mundo entero
Envío diario

Términos y condiciones

CONDICIONES GENERALES

Artículo 1 – Definiciones

En estas condiciones se pretende por:

Acuerdo complementario: un acuerdo por el cual el consumidor adquiere productos y/o servicios en el contexto de un acuerdo a distancia y estos asuntos y/o servicios son entregados por el empresario o por un tercero sobre la base de un acuerdo entre ese tercero y el emprendedor;
Período de reflexión: el plazo dentro del cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de revocación;
Consumidor: la persona natural que no actúa con fines propios de su actividad comercial, empresarial, artesanal o profesional;
Día: día calendario;
Contenido digital: información creada y entregada en formato digital;
Acuerdo de desempeño continuo: un acuerdo que sirve para la entrega regular de asuntos, servicios y/o contenido digital durante un período fijo;
Soporte duradero de información: cualquier herramienta, incluido el correo electrónico, que permite al consumidor o al empresario almacenar información dirigida a él personalmente, de manera que permita su lectura o uso en el futuro durante un período acorde con el propósito. a los que se destina la información, así como a la reproducción inalterada de la información almacenada;
Derecho de revocación: la posibilidad del consumidor de renunciar al contrato a distancia dentro del período de reflexión;
Emprendedor: la persona física o jurídica que ofrece productos, (acceso a) contenidos y/o servicios digitales a distancia a los consumidores;
Acuerdo a distancia: un acuerdo celebrado entre el empresario y el consumidor en el marco de un sistema organizado de venta a distancia de productos y/o servicios, por el cual hasta el momento de la celebración se hace uso exclusivo o conjunto de una o más técnicas para comunicarse a distancia;
Modelo de formulario de revocación: el modelo de formulario de revocación europeo incluido en el Anexo I de las presentes condiciones. No es necesario proporcionar el Apéndice I si el consumidor no tiene derecho de revocación en relación con su pedido;
Técnica de comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para celebrar un contrato, sin necesidad de que consumidor y empresario se reúnan simultáneamente en el mismo espacio.

Artículo 2 – Identidad del empresario

Sparepartsholland
Houtsnijdershorst 441
7328WC Apeldoorn
CC: 75247682

E-mail: info@sparepartsholland.com

Artículo 3 – Aplicabilidad

Estas condiciones generales son aplicables a cualquier oferta del empresario y a cada acuerdo a distancia concluido entre el empresario y el consumidor.
Antes de que se concluya el acuerdo a distancia, el texto de estas condiciones generales se proporciona al consumidor. Si esto no es razonablemente posible, el empresario indicará antes de la celebración del contrato a distancia de qué manera se pueden consultar las condiciones generales en el empresario y que, a petición del consumidor, se enviarán sin cargo a la mayor brevedad.
Si se concluye el contrato a distancia, no obstante lo dispuesto en la sección anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales se proporcionará al consumidor de tal manera que el consumidor pueda almacenarlas fácilmente en un soporte de información duradero. . Si ello no fuera razonablemente posible, se indicará antes de la celebración del contrato a distancia dónde podrán consultarse las condiciones generales a través de canales electrónicos, y que a petición del consumidor se remitirán a través de canales electrónicos o de otra forma de forma gratuita.
En el caso de que, además de estas condiciones generales, también sean aplicables condiciones específicas de productos o servicios, la segunda y la tercera sección son aplicables correspondientemente y el consumidor puede, en caso de condiciones contradictorias, apelar siempre a la cláusula correspondiente que le resulte más ventajosa.

Artículo 4 – La oferta

Si una oferta tiene un plazo de validez limitado o se lleva a cabo bajo condiciones, así se establece enfáticamente en la oferta.
La oferta contiene una descripción completa y detallada de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor. Si el emprendedor hace uso de imágenes, estas son una representación lo más fiel posible de los productos, servicios y/o contenidos digitales ofrecidos. Los errores aparentes o errores aparentes en la oferta no vinculan al empresario.
Cada oferta contiene tal información que es claro para el consumidor cuáles son los derechos y obligaciones que están vinculados a la aceptación de la oferta.

Artículo 5 – El acuerdo

El contrato se celebra, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, en el momento de la aceptación por el consumidor de la oferta y del cumplimiento de las condiciones previstas para ésta.
Si el consumidor ha aceptado la oferta a través de canales electrónicos, el empresario inmediatamente confirma la recepción de la aceptación de la oferta a través de canales electrónicos. Mientras la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el empresario, el consumidor puede rescindir el contrato.
Si el acuerdo se concluye electrónicamente, el empresario toma las medidas técnicas y organizativas apropiadas para asegurar la transmisión electrónica de datos y procura un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario puede aplicar las medidas de seguridad adecuadas para ello.
El empresario puede informarse dentro de los límites legales sobre si el consumidor está en condiciones de cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos aquellos hechos y factores que sean de importancia para la celebración responsable del contrato a distancia. Si el empresario tiene motivos legítimos en virtud de esta investigación para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar, de manera fundamentada, una orden o solicitud o sujetar la implementación a condiciones especiales.
El empresario transmitirá, a más tardar en el momento de la entrega del producto, el servicio o el contenido digital al consumidor, la siguiente información, por escrito o de tal manera que pueda ser almacenada por el consumidor de manera accesible en una información duradera transportador:
la dirección de visita de la sucursal del empresario donde el consumidor puede dirigir sus reclamos;
las condiciones y la forma en que el consumidor puede ejercer su derecho de revocación, o de lo contrario, se excluye una declaración clara del derecho de revocación;
información sobre garantías y servicio disponible después de la compra;
el precio que incluye todos los impuestos del producto, servicio o contenido digital; en la medida aplicable, los gastos de envío; y la forma de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
los requisitos de cancelación del contrato si el contrato tiene una duración de más de un año o es por tiempo ilimitado;
si el consumidor tiene derecho de revocación, el modelo de formulario de revocación.
En el caso de una operación de ejecución continua, la cláusula del apartado anterior sólo se aplica a la primera entrega.

Artículo 6 – Derecho de revocación

Para productos:

El consumidor puede rescindir un contrato de compra de un producto durante un período de reflexión de al menos 14 días sin alegar motivos. El empresario puede preguntar al consumidor el motivo de la revocación, pero no puede obligarlo a exponer sus motivos.
El plazo de reflexión mencionado en el apartado 1 entra en vigor el día siguiente al que el consumidor, o un tercero designado con anterioridad por el consumidor pero que no sea el transportista, haya recibido el producto, o:
si el consumidor ha pedido varios productos en el mismo pedido: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el último producto. El empresario puede, siempre que haya informado claramente al consumidor antes del proceso de pedido, rechazar un pedido de varios productos con plazos de entrega variables.
si la entrega de un producto consta de varios envíos o partes: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el último envío o la última parte;
en caso de acuerdos para la entrega regular de productos durante un período determinado: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el primer producto.

Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión

Durante el período de reflexión, el consumidor manipulará el producto y el embalaje con cuidado. Solo desenvolverá o utilizará el producto en la medida necesaria para determinar la naturaleza, las características y el funcionamiento del producto. El principio aquí es que el consumidor solo puede manipular e inspeccionar el producto como lo haría en una tienda.
El consumidor solo es responsable de la reducción del valor del producto como resultado de una forma de manipulación del producto que va más allá de lo permitido en la sección 1.
El consumidor no es responsable de la reducción del valor del producto si el empresario no le ha proporcionado toda la información legalmente obligatoria sobre el derecho de revocación antes o después de la conclusión del contrato.

Artículo 8 – Ejercicio del derecho de revocación por parte del consumidor y los costos del mismo

Si el consumidor ejerce su derecho de revocación, lo informa dentro del período de reflexión mediante el modelo de formulario de revocación o de otra manera inequívoca al empresario.
Tan pronto como sea posible, aunque en cualquier caso dentro de los 14 días siguientes al día siguiente al informe a que se refiere el apartado 1, el consumidor devuelve el producto, o lo entrega a (un representante autorizado de) el empresario. Esto no es necesario si el empresario se ha ofrecido a recoger el producto él mismo. El consumidor ha observado el plazo de devolución en cualquier caso si devuelve el producto antes de que haya expirado el período de reflexión.
El consumidor devuelve el producto, incluidos todos los accesorios entregados, si es razonablemente posible en el estado y embalaje originales, y de conformidad con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
El riesgo y la carga de la prueba para el correcto y oportuno ejercicio del derecho de revocación recae en el consumidor.
El consumidor asume los costes directos de devolución del producto.

Artículo 9 – Obligaciones del empresario en caso de revocación.

Si el empresario habilita el informe de revocación por parte del consumidor de forma electrónica, envía una confirmación de recepción inmediatamente después de recibir este informe.
El empresario reembolsa todos los pagos del consumidor inmediatamente, aunque en cualquier caso dentro de los 14 días siguientes al día en que el consumidor le notifique la revocación. Salvo que el empresario se proponga recoger él mismo el producto, podrá esperar con la devolución hasta que haya recibido el producto de vuelta o hasta que el consumidor demuestre que ha devuelto el producto, según lo que suceda antes.
Para el reembolso, el empresario utiliza el mismo medio de pago que ha utilizado el consumidor, a menos que el consumidor esté de acuerdo con otro método. El reembolso es gratuito para el consumidor.
Si el consumidor ha elegido un método de entrega más caro que la entrega estándar más barata, el empresario no tiene que pagar los costos adicionales por el método más caro.

Artículo 10 – Derecho de exclusión de revocación

El empresario puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de revocación, pero solo en el caso de que el empresario lo haya indicado claramente en la oferta, o al menos oportunamente antes de la celebración del acuerdo:
Productos que se cortan para el consumidor a la longitud del pedido. Cable eléctrico, conductos, etc., artículos eléctricos que hayan sido montados o que muestren mínimas huellas de montaje, como reguladores de tensión, dinamos, motores de arranque, etc., productos sellados como libros, productos o servicios cuyo precio esté vinculado a las fluctuaciones de los mercados financieros sobre las que el empresario no tiene control y que pueden ocurrir dentro del plazo de revocación;
Acuerdos de servicio, después de la implementación completa del servicio, pero solo si:
la implementación ha comenzado con el consentimiento previo enfático del consumidor; y
el consumidor ha declarado que perderá su derecho de revocación tan pronto como el empresario haya implementado completamente el acuerdo.

Artículo 11 – El precio

Durante el plazo de vigencia indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios propuestos no se incrementan, salvo cambios de precios como consecuencia de cambios en los tipos de IVA.
No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el empresario podrá ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a las fluctuaciones de los mercados financieros y sobre los que no ejerza control, a precios variables. Esto está sujeto a fluctuaciones y el hecho de que los precios que se pueden enumerar son precios objetivo, se especifica en la oferta.

Artículo 12 – Acuerdo de cumplimiento y garantía adicional

El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, con las especificaciones indicadas en la oferta, con los requisitos razonables de solidez y/o usabilidad, así como con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes al momento de la entrega. la fecha de adopción del acuerdo. Si así se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso distinto del uso normal.
Una garantía adicional proporcionada por el empresario, su proveedor, fabricante o importador nunca limita los derechos legales y las reclamaciones que el consumidor puede hacer frente al empresario si el empresario no ha cumplido con su parte del acuerdo.
Por garantía adicional se entiende cualquier compromiso del empresario, su proveedor, importador o fabricante en el que otorga al consumidor ciertos derechos o reclamaciones que van más allá de lo que legalmente está obligado a hacer en caso de que no haya cumplido con su parte del acuerdo

Artículo 13 – Entrega y ejecución

El empresario observará la mayor diligencia posible en la recepción y ejecución de pedidos de productos y en la evaluación de solicitudes de prestación de servicios.
Como lugar de entrega cuenta la dirección que el consumidor haya comunicado al empresario.
Con el debido respeto a lo dispuesto en el artículo 4 de las presentes condiciones generales, el empresario realizará los pedidos aceptados con la debida celeridad y como máximo en el plazo de 30 días, salvo que se haya establecido otro plazo de entrega. Si la entrega sufre retrasos, o si un pedido no puede o solo puede realizarse parcialmente, el consumidor recibe una notificación de esto a más tardar 30 días después de haber realizado el pedido. El consumidor tiene derecho en tal caso a rescindir el acuerdo sin cargo alguno.
Tras la rescisión de conformidad con el apartado anterior, el empresario reembolsará inmediatamente la cantidad que el consumidor haya pagado.
El riesgo de daño y/o extravío de los productos es del empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado con anterioridad e identificado por el empresario, salvo que se establezca expresamente lo contrario. Los pedidos a partir de €1.000,00 se le entregan sin cargo. Esto es exclusivo de las islas ‘Waddeneilanden’, para las cuales se aplica un recargo que puede variar según el envío.

Artículo 14 – Pago

En la medida en que no se haya establecido lo contrario en el contrato o en las condiciones adicionales, las cantidades adeudadas por el consumidor deberán liquidarse dentro de los 14 días siguientes a la entrada en vigor del período de reflexión, o en caso de ausencia de un período de reflexión dentro de los 14 días después de la conclusión del acuerdo. En caso de un contrato para la prestación de un servicio, este plazo comienza el día después de que el consumidor haya recibido la confirmación del contrato. En caso de que se haya estipulado el pago por adelantado, el consumidor no puede ejercer ningún derecho con respecto a la ejecución del pedido o servicio correspondiente antes de que se haya realizado el pago por adelantado estipulado. La entrega con pago posterior siempre se realiza bajo reserva de propiedad, es decir, los bienes entregados solo pasan a ser propiedad del consumidor después del pago de la suma total.
El consumidor tiene la obligación de informar inmediatamente al empresario de las inexactitudes en los datos de pago proporcionados o indicados.
Si el consumidor no cumple oportunamente con su(s) obligación(es) de pago, y luego de que el empresario le haya señalado la morosidad, otorgándole un plazo de 14 días para seguir cumpliendo con sus obligaciones de pago, el consumidor debe, en caso de que el pago haya aún no se ha producido transcurrido este plazo de 14 días, los intereses legales sobre la cantidad aún adeudada y el empresario tiene derecho a facturar los gastos de cobro extrajudicial en que haya incurrido. Estos gastos de cobro ascienden a un máximo de: 15% sobre los saldos pendientes hasta 2.500 ; 10% sobre los siguientes 2.500, y 5% sobre los siguientes 5.000, con un mínimo de 40. El empresario puede desviarse de las cantidades y tarifas enumeradas en beneficio del consumidor.

Artículo 15 – Régimen de reclamaciones

El empresario tiene un procedimiento de quejas suficientemente publicitado y maneja la queja de acuerdo con este procedimiento de quejas.
Las quejas sobre la implementación del acuerdo deben presentarse, completa y claramente descritas, al empresario dentro de un período razonable después de que el consumidor haya notado los defectos.
Las quejas presentadas al empresario son atendidas en un plazo de 14 días, contados a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente mayor, el empresario envía una respuesta en el plazo de 14 días acusando recibo así como una indicación de cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más elaborada.
El consumidor deberá conceder al empresario en todo caso un plazo de 4 semanas para resolver la reclamación mediante consulta mutua. Después de este término, surge una disputa que es elegible para el arreglo de quejas.

Artículo 16 – Disputas

A los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales, se aplica exclusivamente la legislación holandesa.

Artículo 17 – Cláusulas complementarias o divergentes

Las cláusulas que complementen o se desvíen de estas condiciones generales no pueden perjudicar al consumidor y deben establecerse por escrito o de otra manera de tal manera que puedan ser almacenadas por el consumidor de manera accesible en una información duradera.

Modelo de formulario de revocación

APÉNDICE 1

(solo complete y envíe este formulario en caso de que desee revocar el acuerdo)

Para: [nombre del empresario]
[dirección geográfica del empresario]

[número de fax empresario, si está disponible]

[dirección de correo electrónico o dirección electrónica del empresario]

Yo/nosotros* estoy/estamos* por la presente informando que deseo/deseo revocar* nuestro acuerdo con respecto a la venta de los siguientes productos: [designation product]*

la entrega del siguiente contenido digital: [designation digital content]*

la implementación del siguiente servicio: [designation service]*,

Pedido el*/recibido el* [date order for services or of receipt for products]
[Nam consumer(s)]
[Address consumer(s)]
[Signature consumer(s)] (solo en caso de que este formulario se envíe en copia impresa)
* Tachar lo que no corresponda o completar según corresponda

Product Filters
×

 

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp or send us an email to info@sparepartsholland.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?